
Más de 200 personas firman alegaciones contra las obras de ampliación de la Granja El Pampo por considerarlas ilegales
Una treintena de asociaciones, gupos, entidades y partidos políticos apoyan esta iniciativa promovida por Guanyant Torrent – Acord Cutadà
Ante las intenciones de la propiedad de la Granja “El Pampo” situada en la partida de la Contienda del término municipal de Torrent de l’Horta, de continuar realizando obras consistentes en la construcción de una balsa de recogida de purines en la vertiente del Barranco de la Horteta mediante la demolición de la cerca actual y el aprovechamiento de una zona de servidumbre de 5 metros sobre el talud, más de dos centenares de personas y dos docenas y media de asociaciones, grupos y entidades, han subscrito las alegaciones presentadas.
Para los firmantes, la actividad de la citada granja está sobredimensionada en relación con la autorización existente fechada en el año 1973 para una nave y dos techumbres, puesto que en una ortofoto de 2002 se detectaron 11 naves más y en la correspondiente al año 2005, aparecen dos naves más. Tres años más tarde, se comprueba la existencia de un par más de stas naves, sumando en la actualidad 15 naves fuera de cualquier normativa.
Pero además de esta ilegalidades, las parcelas que ocupa la granja están situadas en suelo clasificado como “no urbanizable común agrícola de regadío” incluidas en “suelo no urbanizable de protección de barrancos e infraestructuras” en el que, –según la normativa urbanística aplicable—está prohibido el uso rústico ganadero, entendido este como terreno, construcción o instalación destinada a la cría y estancia de ganado.
Por si todo lo expuesto fuera poco, se denuncia en los escritos presentados ante la Confederación Hidrográfica del Xúquer y el Ayuntamiento de Torrent, que esta actividad quedó fuera de ordenación, una vez aprobado el Plan General de Ordenación Urbana de 1990 y la modificación posterior, en el que quedan prohibidas obras de reforma, mejora y ampliación d ela actividad existente.
Los técnicos municipales realizaron – a instancia de Guanyant Torrent – Acord Ciutadà—un informe fechado el 14 de abril de 2015, en el que se observa más de siete graves deficiencias relacionadas con las balsas de purines, la falta de registro sobre la cantidad de animales, la edad y el peso de los existentes en esta explotación así como la falta de autorización de la Confederación Hidrográfica o el inexistente plan de gestión y producción de estiércol y otros aspectos no menores.
Así las cosas, las asociaciones, grupos y entidades, sumadas a las personas firmantes, subrayan que sobre las 11 edificaciones primeras, ha prescrito la posibilidad de retorno a la legalidad, pero para el resto, existe un expediente de protección de la legalidad urbanística, consistente en la demolición de 4 naves.
La Dirección General de la Consellería competente, no ha otorgado la Autorización Ambiental Integrada, preceptiva para este tipo de actividad. Una autorización que nunca podrá conceder, dadas las restricciones del lugar de ubicación y del tipo de licencia inicial.
A los escritos de denuncia entregados ante la Confederación Hidrográfica y el Ayuntamiento de Torrent, se pone de manifiesto que es esta ciudad la que soporta la contaminación de esta granja, no sólo en superficie, sino también en su capa freática y por ello se manifiesta que no sean autorizadas las obras solicitadas por la propiedad y que se reviertan todas las ilegalidades existentes en esta instalación porcina.
GABINET DE PREMSA DE GUANYANT TORRENT – Tlf. 961 111 805